REGISTROENTRAHAZTE PREMIUM
info@mundospanish.com
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Spanish Ads
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Spanish Ads

Consejos y recomendaciones para viajar a Turquía

Turquía: consejos y recomendaciones para viajar
Por B. Alonso y G. Etxeberría, fundadores de Estudia y colaboradores del panel de expertos

Aunque para muchos el verano ya haya acabado, hay otros que prefieren aprovechar estos meses de septiembre y octubre para organizar un viaje. Desde Estudia hemos elaborado esta pequeña guía con una serie de indicaciones que creemos útiles para la planificación de viajes a los rincones más bonitos de Turquía.

Turquía: consejos y recomendaciones para viajarEste país está de moda entre los hispanohablantes. Muchos amig@s nos preguntan sobre qué hacer o qué visitar cuando planifican sus vacaciones al país. Así, cuando uno piensa en Turquía, Estambul y la Capadocia son los primeros lugares que vienen a la mente. Ssin embargo, Turquía es mucho más que eso: la costa mediterránea y sus playas exóticas, el sur del país y su influencia árabe, el norte, vergel aún desconocido, Éfeso, Troya, Esmirna, etc.

En este primer post os dejamos con unos consejos muy útiles para disfrutar al máximo del viaje. En otros artículos os recomendaremos sitios únicos para visitar y os dejaremos con algunos enlaces interesantes.

1. Hacer seguro de viajes porque la sanidad privada es muy cara y la tarjeta sanitaria europea no tiene cobertura.

2. La visa se paga en el aeropuerto directamente nada más aterrizar

El cambio del dinero se recomienda hacerlo en Turquía: se puede hacer bien en el aeropuerto- con comisiones más altas- bien en cualquier barrio céntrico de las principales ciudades, que ofrecen mejores tipos de cambio.

3. Nunca beber agua del grifo (no es potable) y mucho cuidado con los hielos de las bebidas que los suelen hacer con… agua del grifo. Se recomienda traer protector gástrico si se tienen problemas estomacales.

4. La comida muy buena y mediterránea, sobre todo los calamares (nunca fallan), los tomates, la berenjena y en general todos los vegetales y toda la fruta. Se recomienda probar el ayran (especie de yogurt salado que se toma como bebida principal). El pollo y el cordero son de muy buena calidad y así todos los platos de carne son fantásticos (el famoso kebab, el dürüm, el döner..) Los postres para los más golosos también son delicioso.

Es típico hacer un raki balik que es la cena de celebración típica turca. Tras unas entradas frías y calientes se sirve como plato principal pescado, para finalizar con fruta como postre. Todo ello regado con raki, la bebida nacional, que es una especia de anís que se bebe con agua y hielo. Los locales de raki balik están siempre amenizados con música tradicional y los comensales de todas las mesas suelen acabar bailando en un ambiente festivo y de complicidad.

El té turco (Çay) es algo más que una bebida, es una forma de sociabilización y se toma en todo tipo de reuniones y contextos. Es un té negro sembrado en el norte del país, apto para tomar a cualquier hora del día. También el café turco es muy consumido. Es fuerte y sin filtrar, ideal para mantener la energía todo el día. Si se tiene la suerte de tomarlo en un café clásico puede que se alguien se anime a leerle el futuro con los posos. Toda una experiencia.

Las cervezas turcas más conocidas son la Efes, suave aunque con tendencia a dejar resaca y la Bomonti, que es 100% malta. Por contra, el vino es muy caro y de no muy buena calidad.

5. Si se necesita coger un taxi, gestionar su contratación con la recepción del hotel que suelen tener gente de su confianza. En Estambul, se recomienda tener cuidado con los que trabajan en la zona de Sultanahmet porque no son de fiar. En el resto de la ciudad. no suele haber grandes problemas, aunque es frecuente que no conozcan las calles y lugares por el nombre. Es útil llevar un mapa impreso del lugar a donde uno se dirige o el teléfono de lugar hacia donde uno se dirige.

6. El país es muy seguro, incluso Estambul, a pesar de ser una gran metrópoli. Aún así, se recomienda nadar con cuidado por las calles poco transitadas. Antes de viajar, se recomienda consultar las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.

Puedes seguir a los autores en su blog, en Twitter y en Facebook.
Previous StoryMás expertos en comercio exterior para pymes
Next StoryTrabajar en Alemania: requisitos indispensables

no replies

Leave your comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores

Red de negocios de españoles por el mundo y empresas exportadoras.
Una comunidad de comercio internacional y promoción española a nivel mundial.

¿Qué es Mundo Spanish?

Contacta
+34.91.903.95.58

Aviso Legal


SECCIONES

  • Directorio
  • Servicios
  • Reportajes
  • Publicidad Internacional
  • Noticias
  • Contacto

NEWSLETTER





He leído y acepto la Política de Privacidad
y la Política de Cookies

Quiero Recibir comunicaciones comerciales

@ Mundo Spanish 2018