REGISTROENTRAHAZTE PREMIUM
info@mundospanish.com
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Spanish Ads
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Spanish Ads

Nuevos requisitos para el permiso de residencia en Turquía

turquia visado
Por Estudia, colaboradores del panel de expertos

Nos gustaría comentar desde Estudia Ltd los nuevos requisitos que el Gobierno Turco exige a los extranjeros para residir en el país.

Lo primero, nos gustaría recalcar que la Ley está cambiando y que las recomendaciones que aquí recogemos son a fecha de finales de junio de 2014. Por lo tanto, recomendamos informarse bien antes de comenzar con la solicitud o con la renovación del permiso de residencia. También recomendamos acudir con alguien que sea turco o que hable el idioma perfectamente para no cometer ningún error debido a la comunicación.

Los pasos a seguir son:

1. Solicitar cita previa.

Se recomienda solicitar la c cita con suficiente antelación, ya que la lista de espera es bastante
grande. Pueden darte cita a 2-3 meses vista. Hay que pedir la cita ANTES de que caduque el permiso anterior y/o la visa a temporal de entrada en el país.

2. Presentar la siguiente documentación:

– Fotocopia y original de el pasaporte (tiene que tener una validez supeerior a 6 meses) tanto de la
página principal como de la página donde se muestre el sello de la última entrada a Turquía.

– Cuatro fotos tamaño carnet.

– Justificante de ingresos suficientes para vivir durante el periodo de tiempo solicitado en el país. Para un año, se solicita acreditar contar con 6000 dólares americanos. Se acredita mediante una cuenta bancaria turca donde se depositan los 6000$ (o su equivalente según el tipo de cambio del día de solicitud en liras turcas). Por lo tanto, hay que llevar la cartilla de la cuenta corriente fotocopiada. Parece ser que algunas comisarías aceptan un justifficante de una casa de cambio donde se realice el cambio de 6000 dólares a liras turcas, pero no son todas, así que se recomienda informarse bien antes.

Para abrir una cuenta bancaria basta con tener el pasaporte con la validez suficiente (más de seis meses) y presentar el Vergi Numarasi, un número de identificación que te dan en el día en las Vergi Dairesi (oficinas de impuestos) de cualquier barrio de la ciudad.

– Original y fotocopia jurada ante notario del contrato de arrendamiento de la residencia en Turquía. La duración del contrato debe de ser por un año mínimo. Los gastos notariales son alrededor de 80-100TL.

Este es un requisito importante del que nos gustaría comentar:

– Si en tu contrato original consta una fianza, tendrás que pagar un impuesto extra. Esto se puede evitar haciendo un nuevo contrato donde no aparezca dicha fianza. Se puede explicar al dueño del piso la situación y pedirle un contrato sin esa fianza, aunque luego se haga un contrato aparte donde se recoja que efectivamente el inquilino ha adelantado una fianza al dueño.

– El permiso de residencia se emite por la misma duración que marque el contrato del piso. Si por ejemplo solicitas el permiso el 1 de agosto pero tu contrato de alquiler finaliza en mayo del año siguiente, solo te darán el permiso hasta mayo, no hasta agosto.

– Había veces que la gente daba una dirección falsa o simplemente omitía datos. No se recomienda hacerlo. Con el nuevo permiso de residencia intentan evitar estas trampas. Así, es posible que lo envíen a la dirección indicada o que vayan a comprobar que efectivamente se reside en la dirección indicada.

3. Seguro médico.

Una de las novedades más importantes. A día de hoy ningún seguro o médico privado español tiene validez a efectos del permiso de residencia (ojo con este requisito que puede cambiar, estamos hablando a fecha de finales de junio de 2014).

Así, que hay que hacer un seguro médico privado turco. Para ello se recomienda:

– Ir a la comisaría donde solicitarás el permiso y pedir la tabla de requerimientos mínimos exigidos para el seguro médico actualizada. Te darán un papel con una serie de porcentajes que tiene que cubrir tu póliza.

– Con ese papel te vas a a una aseguradora y les dices que quieres un seguro que cumpla EXACTAMENTE con esas condiciones, no otras. Tiene que recoger que cumple con la nueva normativa de seguros para extranjeros (aprobada el día 6/06/2014).

– No recomendamos ninguna asegurada en concreto, aunque uno de nuestros socios hizo el trámite con Acibadem Sigotta y la experiencia ha sido positiva (coste aproximado de 1190 liras turcas).

– Recomendamos antes de pagar el seguro ir con la póliza del mismo a la policía para que ellos comprueben que efectivamente cumple los requisitos.

– Una vez comprobado, pagar el seguro médico en la aseguradora, donde se deben solicitar dos copias originales.

4. Pago tasas.

Con todo ya entregado y validado, la policía te enviará a la Vergi Dairesi (oficinas de impuestos) donde hay que abonar 80 dólares (unas 150 liras turcas). También hay otro pago de 50TL en
concepto de tasas.

5. Permiso temporal.

Cuando lo tengas todo entregado, entonces y solo entonces, te darán un justificante que incorpora
un sello de la comisaría donde se tramitó el nuevo permiso y una foto con el que, mientras estés
esperando por el permiso definitivo, podrás salir y entrar a Turquía por un período máximo de
QUINCE DÍAS. El permiso definitivo tarda entre uno y dos meses en ser entregado.

6. Prórrogas para entregar requisitos anteriores.

Si en algún momento del proceso hay requisitos que no has cumplido tal y como marca la Ley,
hay una prórroga de un mes para volver a entregarlo todo en regla.

Puedes seguir a los autores en su blog, en Twitter y en Facebook.
Previous StoryLas exportaciones se frenan en el primer semestre de 2014
Next StoryArturo Gómez, un guía en la selva de Brasil

no replies

Leave your comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores

Red de negocios de españoles por el mundo y empresas exportadoras.
Una comunidad de comercio internacional y promoción española a nivel mundial.

¿Qué es Mundo Spanish?

Contacta
+34.91.903.95.58

Aviso Legal


SECCIONES

  • Directorio
  • Servicios
  • Reportajes
  • Publicidad Internacional
  • Noticias
  • Contacto

NEWSLETTER





He leído y acepto la Política de Privacidad
y la Política de Cookies

Quiero Recibir comunicaciones comerciales

@ Mundo Spanish 2018