REGISTROENTRAHAZTE PREMIUM
info@mundospanish.com
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Noticias
  • Servicios
  • Contacto
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Noticias
  • Servicios
  • Contacto

Trámites fundamentales después de trabajar en Reino Unido

Regreso Reino Unido

Después de una etapa de trabajo en Reino Unido, la vuelta a España conlleva acreditar toda una serie de documentos para evitar contratiempos. Dependiendo del tiempo trabajado y de los puestos ocupados, son necesarios unos documentos u otros para volver a España con seguridad. A continuación se exponen los trámites fundamentales que harán más agradable tu llegada.

Lo primero es recopilar todos los documentos que certifiquen la actividad laboral: el P60, entregado por el empleador al finalizar el año fiscal; el P45, entregado por cada empresa al finalizar la relación laboral; y el State Pension Statement, que sería equiparable a un certificado de vida laboral español. Por último, se deben rellenar el formulario U1, que detalla todas las cotizaciones realizadas en Reino Unido y que da derecho a la percepción del desempleo o jubilación, en su caso. Los trabajadores autónomos deben comunicar al HRMC el cese de la actividad y cuál será su dirección en España. Por último, se tiene que rellenar el formulario U1, asegurándose de escoger la opción ‘a full statement of National Insurance contributions’.

Respecto a los beneficios sociales, la cotización realizada al NIN se podrá aplicar para una futura jubilación o en caso de desempleo. En cuanto a los impuestos por rendimiento de trabajo (Income Tax), como el IRPF español, se debe estar pendiente de la devolución de tasas, en el caso que las hubiera. El problema está en el volumen de tasas abonado anualmente, por lo que es necesario conocer si la cotización ha sido superior y corresponde una devolución.

Sí se cuenta con dinero ahorrado y no supera las 3.000 libras, no se aplica ninguna restricción ni tasa y se puede repatriar a España sin problema. Por el contrario, si se supera esta cifra, se debe declarar. En este caso, es importante informarse de cómo realizar transferencias a buen precio. Además, los ingresos superiores a 3.000 euros realizados en un banco español conllevan la demostración del origen del dinero, según las últimas normativas de seguridad bancaria aprobadas en el seno de la UE.

Al llegar a España, lo primero es el empadronamiento en el ayuntamiento de la localidad de residencia en caso de haber causado baja al emigrar). Después, se debe solicitar el documento de emigrante retornado expedido en las oficinas del Área de Empleo y Seguridad Social de la Delegacion de Gobierno de la Comunidad Autonóma correspondiente al municipio de residencia. Este documento permite pedir todo tipo de ayudas sociales, como por ejemplo, la prestación por desempleo. Por último, hay que entregar el documento U1 en el Servicio de Empleo Estatal (SEPE).

Como emigrante retornado del Reino Unido, no se tiene derecho al subsidio homónimo, pero si se está cobrando subsidio por desempleo en Inglaterra (Jobseeker´s Allowance) se puede exportar a España cumpliendo los requisitos del servicio de empleo británico.
 

Previous StoryNada frena el crecimiento internacional de Repsol
Next StoryLa aventura de Malta: inglés, playa y The Parranda

no replies

Leave your comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores

Red de negocios de españoles por el mundo y empresas exportadoras.
Una comunidad de comercio internacional y promoción española a nivel mundial.

¿Qué es Mundo Spanish?

Aviso Legal


SECCIONES

  • Directorio
  • Servicios
  • Reportajes
  • Publicidad Internacional
  • Noticias
  • Contacto

NEWSLETTER





He leído y acepto la Política de Privacidad
y la Política de Cookies

Quiero Recibir comunicaciones comerciales

@ Mundo Spanish 2018