REGISTROENTRAHAZTE PREMIUM
info@mundospanish.com
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Spanish Ads
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Spanish Ads

Toma de decisiones en equipos internacionales: dos perspectivas

Por Astrid Moix, directora de Glocal Talent y colaboradora de nuestro panel de expertos

Las organizaciones empresariales son entidades complejas y dinámicas en las que los objetivos a alcanzar pueden no estar claramente definidos y el control de la información disponible no siempre está en manos de la persona que sobre ella ha de decidir. A pesar de eso, desde un punto de vista internacional, conviene tener presente la influencia que los factores culturales tienen en el proceso mental de toma de decisiones y sus efectos en la dinámica organizativa de las empresas. En ese sentido, destacaría un elemento que tiene que ver con el grado en que una determinada cultura promueve la propia experiencia como estrategia de resolución de problemas, por la importancia que tiene en el tiempo de maduración de una decisión.

Hay áreas geográficas (países anglosajones, escandinavos y germánicos, principalmente) en donde se incentivan los logros individuales frente a los del propio grupo social y la independencia y la confianza en uno mismo se consideran atributos que deben ser promovidos y apoyados desde la infancia.

En esos entornos, las personas aprenden a tomar decisiones de importancia progresiva desde una edad muy temprana y asumen las consecuencias de sus actos como parte del proceso de madurez y crecimiento personal. Al llegar a la edad adulta se tiene ya la experiencia suficiente como para exponerse sin miedo a decisiones más complejas, y eso se ve reflejado también en la vida de las organizaciones, porque el proceso de toma de decisiones empresariales es más rápido y también más agresivo en la asunción de riesgos.

En el resto del mundo, por el contrario, las personas están más vinculadas a estructuras grupales de las que dependen fuertemente (familia, territorio, amigos o clase social, según las zonas) y el sistema de valores promueve una mayor obediencia y adecuación a las normas de la propia comunidad o grupo de pertenencia.

Cuando la situación demanda una decisión, la persona tiene un modelo a seguir en su entorno más próximo -que suele ser la familia – que aconseja o que incluso toma la decisión por ella. De esta forma, en el momento en que uno se enfrenta al mundo laboral, la exposición al riesgo que supone tomar decisiones ha sido menor y se es mucho más lento y cauteloso a la hora de decidir.

Ese es uno de los motivos –que no el único- por los que percibimos ritmos distintos de avance en los procesos negociadores entre empresas de uno u otro entorno, o cuando se trata de llevar adelante un proyecto conjunto de cierta complejidad. Conocerlo nos ayudará a planificar mejor la toma de decisiones en nuestros equipos.

Leer más noticias de Astrid Moix

Puedes seguir a Astrid Moix en su blog y en Twitter.
Previous StoryPerú (I): Lanzados al mercado internacional
Next StoryEl calzado español sigue apostando por China

no replies

Leave your comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores

Red de negocios de españoles por el mundo y empresas exportadoras.
Una comunidad de comercio internacional y promoción española a nivel mundial.

¿Qué es Mundo Spanish?

Contacta
+34.91.903.95.58

Aviso Legal


SECCIONES

  • Directorio
  • Servicios
  • Reportajes
  • Publicidad Internacional
  • Noticias
  • Contacto

NEWSLETTER





He leído y acepto la Política de Privacidad
y la Política de Cookies

Quiero Recibir comunicaciones comerciales

@ Mundo Spanish 2018