Con el avance imparable de las empresas en el entorno digital, la ciberseguridad se ha convertido en una de las preocupaciones más acuciantes en las organizaciones que quieren garantizar la seguridad de sus propios datos, y salvaguardar la información de clientes, proveedores, o cualquier persona o entidad de las que recaben cualquier tipo de datos.
El centro de operaciones de ciberseguridad, conocido como SOC, es una herramienta que pretende garantizar que los posibles incidentes o problemas relacionados con la seguridad de los datos o sistemas se detecten y analicen de forma efectiva, de manera que se lleven a cabo las acciones necesarias para evitarlos o contrarrestarlos.
Su objetivo principal es, por tanto, prevenir, detectar y responder a las posibles amenazas o ataques de forma proactiva. Para lograr este propósito, emplea una combinación de tecnología avanzada, procesos efectivos y personal altamente especializado que se encarga de proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los sistemas y datos de las organizaciones empresariales.
El SOC puede ser desarrollado desde dentro de la empresa, integrándolo como un departamento dentro de la compañía. No obstante, lo más habitual y recomendable es externalizar estos servicios de ciberseguridad y dejarlo en manos realmente expertas.
¿Cuáles son las principales ventajas de instalar un SOC?
Contar con los servicios externalizados de un centro de operaciones de ciberseguridad conlleva importantes beneficios para las compañías, como estos que se van a enumerar a continuación.
1. Mejora de la efectividad y reducción de los tiempos de respuesta
Una de las principales ventajas asociadas al SOC es que mejora exponencialmente la respuesta a los ataques y amenazas al reducir el tiempo de detección. En este sentido, al externalizar los servicios a empresas que cuenten con personal altamente capacitado, se detectan y responde más eficientemente a los ciberataques, reduciendo el tiempo de exposición a las amenazas y, por tanto, a las posibles consecuencias de estas vulneraciones de la seguridad.
2. Reducción de costes
La detección de problemas y ataques a la seguridad ofrece la posibilidad de evitar sobrecostes de gran envergadura cuando los ciberdelincuentes consiguen su propósito.
Por otro lado, hay que considerar que, aun así, el SOC genera unos gastos elevados al requerir de personal altamente cualificado, así como herramientas especializadas. Al contratar estos servicios a una empresa externa, esta será la encargada de proporcionar los recursos humanos y tecnológicos necesarios, reduciendo considerablemente el coste las para emperezas.
3. Favorecer la continuidad de negocio
Un SOC es, asimismo, una potente herramienta que favorece la continuidad de negocio al evitar los ciberataques y que estos puedan llegar a producir una parada total de la infraestructura. Cuando se externalizan, se cuenta con el respaldo de una compañía especializada en este sector que tiene una larga trayectoria a sus espaldas.
4. Acceso a lo último en tecnologías de ciberseguridad
Otra de las ventajas de dejar esta área del negocio en una empresa experta es que siempre se tendrá acceso a las últimas herramientas y tecnologías en ciberseguridad, sin coste extra ni tener que realizar constantes inversiones, ya que serán aportadas por la empresa especializada.
5. Cumplimiento Normativo
La implementación de un SOC de manos de una empresa técnica con experiencia en el sector facilita el cumplimiento de regulaciones de privacidad a nivel nacional y global, evitando posibles sanciones. Además, al externalizar el servicio, muchas de las responsabilidades en materia de ciberseguridad recaen sobre la compañía a la que se le hayan contratado estos servicios.