La emigración española continúa en este año 2014 e, incluso, batiendo récords.Según el Instituto Nacional de Estadística, un total de 42.685 españoles abandonaron el país en el primer semestre y los princinpales destinos fueron Reino Unido, Francia y Ecuador. Este volumen de salidas supone un 15,5% más que en el periodo anterior (julio-diciembre de 2013) y confirma que la tendencia de expatriación en busca de trabajo en el extranjero no sólo no se detiene, sino que llega a marcar récords respecto a años anteriores, ya que la cifra más alta de emigraciones registradas hasta el momento era de 36.958.
Este balance es aún más negativo si se considera únicamente a los ciudadanos nacidos en España, 27.026 del total. Si se considera aisladamente este segmento, el incremento de expatriados es mayor, ya que significa que entre enero y junio hicieron las maletas un 31,6 % más de españoles que en los seis meses anteriores. El resto de personas eran extranjeros nacionalizados que regresaban a su país de origen (u otros), de ahí que el tercer destino mayoritario de la emigración española sea Ecuador (el gran receptor de esta ciudadanía exterior). Eliminando este apartado de foráneos, los nuevos hogares de los españoles se encuentran en Reino Unido (3.577), Alemania (3.021), Francia (2.987) y Estados Unidos (2.101).
Tras estos cambios, el censo de población de España perdió 48.146 habitantes (0,1%) respecto del mes de enero hasta situarse en 46.464.053. En comparación con el primer semestre de 2013, la población de España se ha reducido un 0,28% fruto, según el INE, del saldo vegetativo que se situó en sólo 2.280 personas (208.791 nacimientos frente a 206.511 defunciones) y de un saldo migratorio negativo de 50.426 personas, un 54% inferior al del semestre anterior.
Sobre las emigraciones, la estadística dice que se marcharon 206.492 personas entre enero y junio, un 21,4% menos que en el semestre anterior. Esto demuestra que se reduce la salida en conjunto por la menor marcha de extranjeros, tendencia contraria a la de los españoles. Mientras, la inmigración aumentó un 2% entre enero y junio, con 156.066 personas llegadas de otros países de las que 17.951 tenían nacionalidad española.
Las entradas, que se venían reduciendo con la crisis económica cayeron hasta 127.796 personas en el primer semestre de 2013. A partir de este momento comenzaron a repuntar: 152.976 en el segundo semestre de 2013 y 156.066 en el primero de 2014. Así, durante el primer semestre de 2014 el saldo migratorio (salidas menos llegadas) de los extranjeros fue de 25.693 personas menos, una caída del 71,7% respecto al registrado durante el semestre anterior.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros fueron la rumana (con 16.323 llegadas a España en el primer semestre), la marroquí (11.680) y la italiana (7.592). También los rumanos (25.890 emigraciones) y los marroquíes (19.151) protagonizaron los mayores volúmenes de salidas del país.
TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ:
no replies