El sector de las infraestructuras español aporta al mercado internacional empresas de reconocido prestigio como OHL. La constructora cerró el año 2012 con unos beneficios de más de 1.000 millones de euros mientras que sus competidoras, la mayoría españolas, siguen luchando contra una deuda descontrolada. Estos resultados suponen multiplicar por cuatro las ganancias respecto al ejercicio anterior gracias a la venta de parte de su negocio.
La compañía es líder mundial en construcción de hospitales y considerada la primera inversora privada en infraestructuras en Latinoamérica. También lo fue en concesiones hasta finales de 2012, cuando vendió las que controlaba en Brasil y Chile, que suponían más de 3.000 kilómetros, a la española Abertis.
La compañía que dirige Juan Miguel Villar Mir, que también posee un 15% de las acciones de Abertis, se ha adjudicado un contrato con más valor moral que económico. En este 2013, la empresa acometerá la reconstrucción de una de las estaciones del metro de Nueva York destruida tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001. OHL se encargará de la rehabilitación de la plataforma de la estación, así como del montaje de la vía, señalización, iluminación, comunicación y ventilación del túnel.
La reconstrucción de la estación, situada en la zona central del World Trade Center, dejará en las arcas de la empresa española alrededor de 70 millones de euros. Con este proyecto la compañía nacida tras la unión de las constructoras Obrascón, Huarte y Lain, centrada históricamente en las concesiones de carreteras y edificación de hospitales, amplía su oferta para afrontar un nuevo reto.
Ficha:
Nombre de la empresa: | Obrascón Huarte Lain, S.A. |
Sede Social: | Madrid |
Número de trabajadores: | 25.000 |
Nº mercados de actividad: | 28 |
no replies