Cerca de 10.000 españoles expatriados menores de 35 años podrán beneficiarse de los nuevos proyectos aprobados dentro del Plan Estratégico de Subvenciones. Estas ayudas han sido lanzadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social en el año 2013 y el plazo finaliza el 30 de junio de este año.
Esta iniciativa, así como la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 (el Programa de Jóvenes de la Dirección General de Migraciones) tiene por objeto conceder ayudas a entidades del España o del exterior en los ámbitos de formación para el empleo y de apoyo a actividades dirigidas a los jóvenes españoles expatriados.Según dispone la Orden de convocatoria, publicada el pasado mes de septiembre, la nueva línea de subvención, dotada con 2.400.000 euros, tiene como finalidad asistir a los jóvenes españoles residentes en el exterior, así como a los que retornen a España, una vez finalizada su formación en el exterior o al concluir un periodo laboral fuera de España.
Las actividades que podrán ser objeto de financiación son las siguientes:
– Programas de información, orientación profesional y asesoramiento en el exterior sobre empleo y emprendimiento.
– Programas de formación, prácticas en empresas, de especialización profesional y de emprendimiento, que permitan la incorporación en el mercado laboral del país de residencia.
– Programas de perfeccionamiento de lengua extranjera en el país de residencia.
– Programas que faciliten el retorno, así como la participación en proyectos emprendedores en España.
Aunque las beneficiarias de las ayudas serán la entidades públicas y/o privadas radicadas en el exterior o en España que tengan como fines la realización de las actividades objeto del programa, los destinatarios finales de estas acciones habrán de ser jóvenes españoles expatriados menores de 35 años.
El número de proyectos presentados ha ascendido a 176, de ellos 70 procedentes de España y 106 del exterior. Se han aprobado ya 67 proyectos, 49 en el exterior y 18 en España, por importe de 1.847.750,00 euros, y a lo largo de los primeros meses de 2014 se aprobarán otras 11 actuaciones propuestas por entidades radicadas en España.
Las actividades aprobadas se desarrollarán en Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, Colombia, Chile, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Francia, México, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Uruguay y Venezuela, y su contenido es de lo más diverso: cursos de idiomas, formación profesional, orientación sobre empleo, asesoría para la integración social y laboral, emprendimiento e innovación empresarial, organización de foros y seminarios, información para el retorno, gestión del talento, gestión de proyectos sociales,…
Otras actuaciones
En paralelo a esta vía de ayuda, desde el 2 de agosto de 2013 está accesible un nuevo portal de Movilidad Internacional, que permite obtener la información a quienes salen al exterior sobre requisitos de estancia, residencia, estudio o trabajo en el país de destino. Además, el 21 de enero de este mismo año se lanzó la aplicación para dispositivos portátiles de esta web, bajo la denominación abreviada de Mi.
Por último, a lo largo de estos últimos meses se han flexibilizado los criterios de aplicación de los Acuerdos de movilidad de jóvenes con Canadá y Nueza Zelanda y se está negociando la firma de acuerdos similares con Australia y Japón. Estos acuerdos permiten la movilidad laboral y profesional de jóvenes de estos países y de jóvenes españoles, en un marco administrativamente ágil y fiable.
no replies