Las principales compañías farmacéuticas españolas venden ya más de la mitad de sus medicamentos fuera de España, según publica la revista digital elEconomista Sanidad. Estos datos confirman el creciente protagonismo de los mercados internacionales para el sector farmacéutico, que en los últimos tres años ha reducido un 30% su volumen de negocio dentro de nuestras fronteras.
Concretamente, la publicación señala que los seis laboratorios que cotizan en bolsa (Grifols, Zeltia, Almirall, Faes Farma, Natraceutical y Rovi) cerraron el pasado año con unas ventas al exterior que rondan el 50% del total. Para la mayoría de las empresas, además, fueron los resultados internacionales los que les han permitido cuadrar sus balances económicos.
En el caso de Grifols, que a pesar de las dificultades financieras del momento quintuplicó sus beneficios en 2012, sólo vendió en España el 8% de sus productos. El 92%, por tanto, se comercializaron en el extranjero, principalmente en Norteamérica, donde consiguió una cifra de negocio superior a los 1.650 millones de euros. Los beneficios netos de la compañía catalana pasaron de 50,3 millones en 2011 a 256,7 millones en 2012.
El resto de farmacéuticas españolas también crecieron gracias a sus procesos de internacionalización. Zeltia, por ejemplo, cerró 2012 con unas ventas exteriores del 52%, lo que le permitió incrementar sus beneficios en un 39%. Y Almirall, que ya tiene presencia directa en quince países, creció un 33,8% en América, Asia y Asia Pacífico.
no replies