El impulso exportador de la economía española se aceleró en el comienzo de 2013, ya que nuestras ventas al exterior alcanzaron los 17.881 millones de euros, un 7,9% más que el mismo mes del año pasado. En diciembre 2012 el ritmo de avance era de un 4,6%, por lo que el resultado de enero señala unas favorables perspectivas para el resto de 2013.
El comportamiento de las exportaciones españolas en enero ha sido sustancialmente mejor que el de la media de la UE (3,7%), superando también los registros de Francia (0,4%), Alemania (3,1%), EEUU (4,3%) y Japón (6,4%). Este resultado coincide con las previsiones de la Comisión Europea publicadas recientemente, según las cuales España liderará el crecimiento de las exportaciones en la eurozona en 2013 con un avance del 4,2%, dato superior al registrado en el año pasado (3,8%).
La orientación de las exportaciones a mercados no tradicionales explica que, aunque todas las regiones tengan en enero un registro positivo, la participación de las exportaciones a la UE sobre el total pase de un 66% en enero de 2012 a 63,5% este año. Los mayores ascensos se alcanzan en las exportaciones a Asia (43,8%), a África (16,6%) a América Latina (15,1%) y a América del Norte (4,1%). Es especialmente destacable el incremento de nuestras ventas a mercados emergentes de gran potencial como el de la India (35,4%), Corea del Sur (24,3%), China (15,2%), Brasil (28,5%) o Marruecos (24,6%).
Los capítulos de mejor comportamiento exportador en el primer mes de 2013 continúan siendo los bienes de equipo (son un 20,7% del total y aumentan un 18,3% interanual), los alimentos (16,2% del total y un aumento del 7,1%), y el automóvil (14,4% del total y un aumento del 9,3%). Dentro de los bienes de equipo cabe destacar el especial resultado de las exportaciones de material de transporte (62,9%), como consecuencia del incremento de las ventas de aeronaves (126,4%) y de buques (118,8%). En el capítulo de alimentos destacan los aumentos de las exportaciones de bebidas (9,6%) y de pesca (12,4%).
no replies