REGISTROENTRAHAZTE PREMIUM
info@mundospanish.com
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Spanish Ads
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Spanish Ads

La ruta de la inversión y la exportación a México

Exportar a México

 

Por Belén Merino, de Cabal Consulting y colaborador del PANEL DE EXPERTOS

México es un país muy próximo a España por razones históricas, culturales, económicas y sociales. La inversión española en México es la segunda más cuantiosa del país, en términos globales, sólo por detrás de Estados Unidos. Un total de 4.837 empresas españolas (datos de 31 de diciembre de 2013) han invertido y trabajan en el país, cientos de ciudadanos emigraron a principios del siglo pasado e hicieron de México su hogar definitivo.

Su estabilidad macroeconómica, su proximidad a Estados Unidos, la mano de obra preparada y joven, sus recursos naturales y culturales y su pertenencia a la Alianza del Pacífico son algunos de los atractivos de este enorme país, a los que hay añadir las recientes reformas estructurales que está acometiendo el Gobierno como la de telecomunicaciones, la energética o la fiscal junto a un programa de infraestructuras que prevé una inversión público privada de más de 500.000 millones de dólares.

Exportar a México

México es un país con múltiples oportunidades, pero si no se tiene clara la ruta corremos el riesgo de perder el tiempo. Por ello, el objetivo de este artículo es mostrar el mapa de la inversión de México con los sectores que tienen más proyección y las ciudades y estados más propicios para ello.

México es una República Federal y está organizada políticamente en 32 entidades federativas. Solo la capital, Ciudad de México, una de las ciudades más dinámicas de América y una de las urbes más pobladas del planeta constituye en sí misma una gran ventana de oportunidades. Si México DF fuera un país, sería la quinta mayor economía de Latinoamérica. Sin embargo, no debemos centrarnos solo en la capital. Con 120 millones de personas, según el Instituto Mexicano de Estadística (Inegi, 2014), su situación geográfica estratégica, enorme territorio, diversidad ambiental y amplia red de tratados de libre comercio con 44 países, México es la puerta de acceso a un mercado potencial de más de 1.000 de consumidores, 60% del PIB mundial y también un lugar donde se están desarrollando clústeres en torno a sectores estratégicos.

Aunque los 32 estados ofrecen múltiples oportunidades, cada uno de ellos ha tendido a desarrollar principalmente uno o dos sectores de actividad económica. Por ello antes de emprender, tenemos que buscar aquel estado donde nuestra actividad puede tener un mejor entorno de desarrollo. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, su cercanía a Estados Unidos o a los puertos del Pacífico, la seguridad, la cualificación de los recursos humanos e, incluso, las peculiaridades culturales y el clima, ya que son muy diferentes los estados del Norte, del Centro y del Sur.

Querétaro por ejemplo está considerado uno de los estados más seguros y prósperos del país, con una excelente calidad de vida. Cercano a la capital pero sin las dificultades de una megalópolis como la Ciudad de México, ahí se han implantado con fuerza el sector automotriz y aeronáutico.
Estados como Quintana Roo o Baja California Sur son mundialmente conocidos por su pujanza turística como la Riviera Maya, Los Cabos o Cancún. La capital de Jalisco, Guadalajara, ya es conocida como el “Silicon Valley de México” ya que se ha formado un clúster de empresas tecnológicas y cuenta con 12 Universidades, 14 Institutos Tecnológicos y decenas de proyectos. Guanajuato concentra muchas empresas de producción de vehículos, y Baja California es un polo muy importante de la aeronáutica y las energías renovables.

Por ello quienes vean México como un destino para buscar oportunidades deben trazarse la ruta de acuerdo a su interés. A continuación se puede ver una tabla con los sectores con más potencial de crecimiento y los estados donde están más desarrollados.

SECTORESESTADOS
Sector aeronáuticoBaja California, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Querétaro
Alimentos procesadosEstado de México, Puebla, Oaxaca, Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León,  Guanajuato
Automóviles y autopartesAguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Sonora
Ciencias de la vida, en este sector se incluye
el turismo de salud, sector farmacéutico y la industria de producción de dispositivos médicos
Baja California, Chihuahua y Distrito Federal (producción dispositivos médicos). Baja California, Chihuahua, Guanajuato,  Jalisco, Sonora, Nuevo León, Quintana Roo y Tamaulipas
EléctricoDF, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Chihuahua, Tamaulipas, Baja California
ElectrónicaBaja California, Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Nuevo León, Querétaro, Sonora y Tamaulipas
ElectrodomésticosBaja California, Chihuahua, Coahuila, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas
Energías renovablesBaja California, Baja California Sur, Chiapas,  Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz
Industrias creativas y audiovisualesDistrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León,  Veracruz,  Puebla, Oaxaca
Servicios de Tecnologías de Información (TI) y de procesos de negocios (BPO, por sus siglas en inglés), al igual que trabajo en voz (como contact y call centers).Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí,

Fuente: Proméxico

Enlaces de utilidad

  • Secretaría de Economía: información sobre los Tratados de libre comercio suscritos por México http://www.siicex.gob.mx
  • Proméxico: Agencia del Gobierno mexicano para la atracción de inversiones http://www.promexico.gob.mx
  • Más información e indicadores económicos detallada por estados: http://mim.promexico.gob.mx/wb/mim/perfiles_entidad
  • En este directorio http://www.cylex.com.mx/ se puede buscar por localidad las empresas instaladas en el país, por si nos interesa asociarnos con alguna en un estado o localidad en particular.
Previous StoryAventura Silicon: consejos y estrategias para emprender
Next Story¿Cómo crear y hacer florecer tu negocio en Holanda?

no replies

Leave your comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores

Red de negocios de españoles por el mundo y empresas exportadoras.
Una comunidad de comercio internacional y promoción española a nivel mundial.

¿Qué es Mundo Spanish?

Contacta
+34.91.903.95.58

Aviso Legal


SECCIONES

  • Directorio
  • Servicios
  • Reportajes
  • Publicidad Internacional
  • Noticias
  • Contacto

NEWSLETTER





He leído y acepto la Política de Privacidad
y la Política de Cookies

Quiero Recibir comunicaciones comerciales

@ Mundo Spanish 2018