Ante las elevadas tasas de desempleo que hay en España, cada vez son más los españoles que optan por buscar una oportunidad profesional en el extranjero. En el último año, 82.306 trabajadores españoles se han ido de España por motivos laborales, lo que supone un incremento del 5,5% respecto a 2011. Prueba de ello es que, según los últimos datos publicados por Adecco, uno de cada cuatro personas que se acerca a sus oficinas busca un puesto fuera de nuestras fronteras.
En 2012, por comunidades autónomas, La Rioja, Navarra y Baleares son las que han experimentado un mayor incremento en el número de expatriados a otros países, del 9,6% (lo que en términos absolutos supone 1.070 personas), 8,5% (1.534) y 8,1% (1.282), respectivamente. En el lado opuesto, Ceuta, Extremadura y Galicia figuran como las que menor fuga de trabajadores han registrado durante el pasado año, aunque también han crecido: el 3%, 3,3% y 3,9%, respectivamente.
Y es que en 2012 el saldo migratorio de españoles se ha incrementado en absolutamente todas las provincias españolas así, como en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, según los últimos datos publicados por el Censo Electoral de Españoles Residentes en el Extranjero.
De nuevo, se repite el perfil de joven de entre 25 y 35 años, altamente cualificado y sin cargas familiares como el mayor demandante de empleo extranjero; sin embargo, la tendencia está cambiando y hay cada vez más casos de desempleados mayores de 45 años con familia que buscan empleo fuera (sobre todo procedentes del sector de la construcción) así como recién licenciados que quieren dar sus primeros pasos fuera de España y perfiles de baja cualificación.
Los principales destinos elegidos para esta emigración siguen siendo, en primer lugar, los países de Europa, tanto los países desarrollados como Alemania, Noruega, Reino Unido o Francia, que necesitan abundante mano de obra, como los países del Este –República Checa, Polonia, etc.- que están desarrollando sus infraestructuras y necesitan perfiles técnicos.
No obstante, sigue creciendo la emigración hacia los países latinoamericanos como Argentina, Chile, México y, especialmente Brasil, que en respuesta al rápido desarrollo que están experimentando, necesitan mano de obra altamente cualificada en todos los sectores posibles.
Entre los motivos de esta migración, la situación del mercado laboral español y el incremento continuado del paro se plantean como las grandes circunstancias del éxodo, además del hecho de que las empresas españolas se focalicen cada vez más en mercados con mayor potencial de crecimiento: la actividad de las empresas del Ibex 35 genera más del 50% de su negocio fuera de España.
BUSCA TRABAJO en nuestro Tablón de Ofertas de Empleo Internacional
no replies