Iberdrola ha puesto en marcha tres nuevos parques eólicos en Estados Unidos, un país clave dentro del proceso de internacionalización de la compañía. Con la instalación de los complejos de Groton (New Hampshire), Hoosac (Massachusetts) y Manzana (California), Iberdrola se ha convertido en el segundo operador del sector renovable estadounidense por potencia instalada, con más de 5.700 megavatios (MW).
El complejo eólico de Manzana es uno de los más grandes de la empresa española en todo el mundo, con una potencia de 189 MW. Ubicado en el condado de Kern, cerca de las ciudades de Rosamond y Tehachapi, y en una zona muy rica en viento, dispone de 126 aerogeneradores de la multinacional americana General Electric, de 1,5 MW de potencia unitaria.
El parque eólico de Groton, por su parte, está situado en la localidad de Groton Town, en el condado de Grafton, y dispone de 24 aerogeneradores fabricados por la empresa Gamesa, del tipo G87, de 78 metros de altura de buje y una potencia de 48 MW.
Por último, el parque eólico de Hoosac se encuentra en los municipios de Florida y Monroe, pertenecientes al condado de Berkshire. La instalación cuenta con 19 aerogeneradores de General Electric, del modelo 1.5, que tienen 65 metros de altura de buje y le otorgan una potencia total instalada de 28,5 MW. En total, los tres complejos suman más de 265 MV de potencia.
Conscientes de la importancia del mercado estadounidense, desde Iberdrola prevén destinar a EEUU entre 2012 y 2014 un 16% de todas las inversiones realizadas, es decir, un total de 1.700 millones de euros.
Otro de los países más importantes en el proceso de internacionalización de Iberdrola es Reino Unido. Según el diario ‘El Ibérico’, la empresa española ha solicitado ya el permiso para iniciar la construcción del complejo eólico marino (offshore) de East Anglia One, localizado en el Mar del Norte.
Para la realización de este proyecto, se ha aliado con la empresa sueca Vattenfall a través de la participación al 50% de East Anglia Offshore Wind (EAOW). El East Anglia One contará con 325 aerogeneradores de última generación en un área de 300 kilómetros cuadrados en aguas británicas, con lo que suministrará electricidad a alrededor de 770.000 hogares.
no replies