Dada la complicada situación económica que atraviesa Europa, Latinoamérica y China suenan constantemente como mercados prioritarios para invertir. Pero, ¿y si en el Viejo Continente hubiera más oportunidades de las que creemos? Países del entorno de España fueron, son y serán los principales países de destino de los productos españoles, tenemos una cultura afín y una tradición de relaciones comerciales y sociales. Entonces, ¿cabría plantearse esta salida cercana?
Una referencia indiscutible hasta ahora ha sido Bélgica, centro geográfico e institucional de Europa y, según el subdirector gerente de la Cámara de Comercio de Madrid, Carlos Prieto, quien participó en la Jornada ‘Desarrolle su negocio en Bélgica, una alternativa rentable’, hay muchas posibilidades de crecimiento para las pymes de nuestro país. De hecho, la presencia española en tierras belgas crece cada día, tanto a nivel empresarial como profesional, y las exportaciones anuales ya superan los 6.000 millones de euros tras años de continuo crecimiento. “La balanza comercial todavía sigue inclinándose hacia las importaciones, pero estamos evolucionando de forma muy positiva”.
La consejera de la empresa Brussels Invest & Export Ariane Léonard considera que Bélgica es un mercado fundamental para las empresas que quieren expandirse por Europa ya que, a pesar de la crisis, su economía sigue creciendo: en 2012, un 0,4%, y en 2013 lo hará en un 1,3%. Asimismo, el precio medio del metro cuadrado de alquiler de oficina en Bruselas es de 200 euros, frente a los 800 de París y los 1.300 de Londres.
Léonard asegura que, según el Banco Mundial, Bélgica es el país de la Unión Europea donde se puede establecer una empresa más rápidamente, aunque recomienda a las pymes españolas analizar qué zona del país se adapta mejor a su negocio. “Si lo que busca la empresa es espacio, logística o almacenamiento, lo mejor es que vaya al sur, a la región de Valonia; mientras que si necesita estar cerca de las instituciones europeas o son ingenierías debe instalarse en Bruselas”.
Otro factor a tener en cuenta, también relacionado con la zona elegida para llevar a cabo la internacionalización, es el idioma. Las empresas locales de Bélgica exigen que la documentación esté traducida a su lengua. Por eso, es recomendable tener en cuenta que al sur la lengua oficial es el francés, mientras que en el norte del país se utiliza el neerlandés. La capital, Bruselas, es una zona bilingüe y utiliza indistintamente ambos idiomas.
http://www.youtube.com/watch?v=76m1Qi440PA
Brussels Invest & Export ayuda a las empresas extranjeras a instalarse en Bélgica, para lo que pone a su disposición un pack de bienvenida con asesoramiento y acceso a instalaciones belgas durante tres meses.
no replies