REGISTROENTRAHAZTE PREMIUM
info@mundospanish.com
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Spanish Ads
Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores
  • Empresas por el mundo
  • Exportadoras
  • Planes
  • Reportajes
  • Spanish Ads

El mercado laboral panameño demanda personal administrativo

El mercado laboral panameño reclama administrativos.
Por Marc Ventalló, fundador de Su partner en Panamá y colaborador de nuestro panel de expertos

En medio del importante auge económico del país y de la reducción del desempleo, el mercado laboral panameño experimenta ciertas dificultades, siendo la más significativa la escasez de personal para puestos administrativos. De acuerdo con Erick López, gerente de Manpower para la región de América Central, los empleadores panameños necesitan, principalmente, secretarias, asistentes y personal de apoyo administrativo. Pero les cuesta mucho encontrarlos.

El mercado laboral panameño reclama administrativos.En segundo lugar, están las posiciones relacionadas con las ventas, desde los promotores de ventas hasta los directores comerciales. Un estudio que realizó Manpower sobre escasez de talento en 2012 demostró que las compañías también buscan perfiles técnicos en diferentes sectores, como construcción, informática y tecnología, entre otros.

A veces, existe la percepción de que el mercado está saturado en ciertas áreas, que no necesita candidatos para algunas posiciones. Sin embargo, estudios especializados dejan en evidencia que esto no es del todo cierto. Como ejemplo está el caso del área de contabilidad y finanzas, que experimenta un desabastecimiento de personal, sobre todo certificado, según López.

Otras dificultades

Otro factor que influye en esta escasez de mano de obra para áreas determinadas es precisamente la amplia oferta de trabajo que existe actualmente en el país. Roberto Troncoso, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), sostiene que les preocupa el tema de la “piratería”, pues las empresas esperan que otra compañía adiestre a su personal para luego ofrecerle cien dólares más y llevárselo. Esta rotación produce también escasez.

Apede cree que se necesita mucho personal para el puesto de gerencia, ya que actualmente es muy escaso. A las empresas les está costando conseguir a alguien que ocupe esta importante posición. Y la escasez de mano de obra también se refleja en diversos sectores del área técnica. Algunos de estos sectores son la construcción, mecánica automotriz, informática, y hasta en la ampliación del Canal de Panamá.

Por su parte, el estudio de Manpower también señala otras posiciones demandadas actualmente por el mercado panameño, como choferes, ingenieros, operadores de producción, representantes de apoyo, servicio al cliente y obreros.

Este estudio lo realizó la empresa en base a datos suministrados por los empleadores el año pasado. Sin embargo, en lo que va del año 2013 se ha presentado escasez prácticamente para las mismas posiciones. Los estudios revelan que continúa la falta de profesionales técnicos (en todas las áreas), representantes de ventas, secretarias, contador público, auxiliares administrativos y personal de apoyo de oficina, representantes del servicio al cliente y soporte, choferes, ingenieros, obreros y maquinistas.

Solución

Los expertos consideran que es de suma importancia que la mano de obra panameña se prepare para enfrentar los retos del mercado laboral.

En el año 2011, el Ministerio de Educación llevó a cabo un estudio con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y universidades públicas y privadas, dirigido a determinar las carreras mínimas necesarias que respondan al desarrollo económico del país. Este estudio resaltó la necesidad de proyectos estratégicos en sectores priorizados, apoyo a la creación e instalación de centros de excelencia de nivel internacional en Panamá, y el fortalecimiento de la formación técnica en los sectores priorizados.

El gerente de Manpower para la región sostiene que es necesario que el panameño, en primer lugar, tenga interés en capacitarse de la mejor manera. Otro aspecto que el ejecutivo considera importante es la alianza entre los centros educativos y las empresas privadas, para que los planes curriculares puedan ir de acuerdo a las necesidades reales del mercado.

Panamá es un país en el que se están instalando muchas transnacionales y empresas de capital extranjero con requisitos que únicamente pueden ser llenados por un personal especializado, que debe responder a un mercado internacional.

Roberto Troncoso sostiene que las empresas en Panamá están incentivando y capacitando a sus colaboradores para que estén acordes con la demanda, no solo con la local, sino también con la internacional.

Leer más noticias de Marc Ventalló

Puedes seguir a Marc Ventalló en su blog, en Twitter y en Linkedin.
Previous StoryNueva sección ‘España es la caña’: los españoles líderes en el mundo
Next StoryDoce pasos para internacionalizar tu pyme

no replies

Leave your comment Cancel Reply

You must be logged in to post a comment.

Mundo Spanish | Empresas españolas por el mundo y exportadores

Red de negocios de españoles por el mundo y empresas exportadoras.
Una comunidad de comercio internacional y promoción española a nivel mundial.

¿Qué es Mundo Spanish?

Contacta
+34.91.903.95.58

Aviso Legal


SECCIONES

  • Directorio
  • Servicios
  • Reportajes
  • Publicidad Internacional
  • Noticias
  • Contacto

NEWSLETTER





He leído y acepto la Política de Privacidad
y la Política de Cookies

Quiero Recibir comunicaciones comerciales

@ Mundo Spanish 2018