Por Eva Visser Plaza, de Holanda Conecta y colaboradora del panel de expertos
En los primeros dos artículos de la serie sobre cómo encontrar trabajo en Holanda, hemos hablado sobre cómo crear tu misión, visión y qué son tus valores. Concienciarte de este primer paso hace que sepas qué es lo que te da energía y te ayuda a enfocar y crear un marco para crear tu carrera laboral satisfactoria.
Actitud
Recordar que lo principal es cambiar nuestra filosofía a la hora de ver nuestras posibilidades para crear nuestra carrera satisfactoria. Muchos piensan todavía que no es posible crear un trabajo que te satisface. Quizás tu educación o el entorno ha dictado que el trabajo es el trabajo y es una necesidad, que es para ganar dinero y para pagar las facturas, o que ahora no hay trabajo por el cambio económico, etc. Sin embargo este paradigma nos pone en la situación de victimas y no considera que somos los creadores de nuestra carrera. Podemos crear con nuestras mentes y manos algo positivo, y que no depende de nuestro entorno sino de nuestra actitud.
En Holanda se estima que dentro de veinte años sólo un 35% de la población trabajadora tendrá un contrato fijo. El resto estará basado en contratos temporales a tiempo parcial o contratación de autónomos que ofrecen sus servicios en proyectos y si vas de proyecto en proyecto tienes que saber venderte, basando tu singularidad en tu propia voz y estilo.
Por eso vamos a seguir con el proceso autoevaluación del programa de como diseñar tu carrera satisfactoria. El segundo paso es concienciarte de todo lo que conoces y sabes para extraerlo y darte cuenta de lo que te da satisfacción y te da energía.
Tus características funcionales
Vamos a reflexionar sobre tus características funcionales medibles: tus conocimientos, habilidades, tu experiencia profesional y tus intereses fuera del trabajo. Estos elementos medibles, más tu misión, visión y valores son los ingredientes para crear tu marca personal como si tu fueras un servicio o producto único y así diferenciarte de otros profesionales en el mercado laboral.
Echa un vistazo a tus conocimientos, ¿qué has aprendido hasta ahora? Haz una lista de todos los cursos y carreras ( y asignaturas) y marca cuales de ellos mas te han gustado y por qué. También debes hacer lo mismo con tu experiencia profesional y con tus habilidades, intereses y aficiones.
Ahora tienes un saco de información enorme que vamos a reducir a dos frases donde tú eliges como presentarte. Mencionando los aspectos más esenciales y los que más te enorgullecen y te gustan y en los que quieres seguir creciendo. En esta etapa no vamos a tomar en cuenta el mercado laboral o lo que hay disponible.
Un ejemplo de una presentación basada en lo que sabes y conoces y lo que te interesa es:
“Project Manager con gran afinidad en marketing, con marca en los medios de comunicación, eventos y la formación global, amante de la música y las actividades al aire libre. “
Tu personalidad
Ahora hemos resumido lo que te gusta, lo que sabes y lo que quieres seguir desarrollando y además presentándote de manera corta y concisa. En el próximo artículo seguiremos con el tercer paso que ayuda a crear esa carrera satisfactoria y que se basa en descubrir tus cualidades. Es algo que en Holanda toman muy en cuenta cuando seleccionan a personal: No sólo cuenta el conocimiento o la habilidad, sino que cuenta cómo lo aplicas. Si eres una persona analítica y tienes que estudiar qué método a utilizar ¿cómo lo haces? Eres minucioso, o proactivo, pides ayuda a otros durante el proceso de análisis o sabes decicir de manera rápida etc. etc. La manera de cómo hacemos las cosas es algo que viene natural y nos define mas cómo somos. ¡Mas sobre ello en el próximo artículo!
Si queréis hacer un taller para saber cómo crear tu marca personal, organizamos el 24 de Mayo el curso “Cómo crear tu marca personal”. Será impartido en inglés ya que el público es internacional, para más información puedes pinchar aquí.
Puedes seguir a Eva Visser Plaza en Linkedin, Twitter y en Facebook.
no replies